lunes, 12 de noviembre de 2012

PENA DE MUERTE..

¿QUE ES?
La pena de muertepena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse «delitos capitales».
La muerte de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por algunas sociedades en un momento de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disidencia política. Actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía(como Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental). La mayoría de países latinoamericanos han abolido la pena de muerte, mientras que en países como los Estados Unidos de América, Guatemala y la mayoría de los estados delCaribe aún sigue siendo aplicada. En Asia la pena de muerte está permitida en democracias como Japón e India. EnÁfrica, aún se usa en Botsuana y Zambia.
En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se usa como un castigo para crímenes de asesinato,espionaje, traición, o como parte del Derecho militar.En algunos países se aplica también para castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía. También se castiga con pena de muerte en otros países la apostasía, la renuncia formal a la propia religión. En China, el tráfico de personas y los casos graves decorrupción política son castigados con la pena de muerte. En algunos países la pena de muerte se utiliza por motivos políticos, con la máxima difusión posible, como «escarmiento» de masas: en 2007 en Corea del Norte el director de una empresa fue ejecutado públicamente en un estadio deportivo, ante 150.000 personas como castigo por haber realizado llamadas telefónicas al extranjero

RESERVAS ECOLÓGICAS DE MÉXICO..

¿CUALES SON?
México tiene muchas reservas ecológicas ambientales algunas de ellas son:
Sierra de La Laguna 

2.     Sierra El Mechudo 
3.     Planicies de Magdalena
4.     Sierra La Giganta
Sierra de La Laguna 
5.     El Vizcaíno-El Barril 
6.     Sierras La Libertad-La Asamblea
7.     Valle de los Cirios 
8.     San Telmo-San Quintín
9.     Punta Banda-Eréndira 
10.   Santa María-El Descanso
11.   Sierra de San Pedro Mártir
12.   Sierra de Juárez 
13.   Delta del río Colorado 
14.   Gran desierto de Altar-El Pinacate 
15.   Bahía de San Jorge
16.   Sierras El Álamo-El Viejo
17.   Sierra Seri 
18.   Cajón del Diablo
19.   Sierra Libre 
20.   Sierra El Bacatete 
21.   Las Bocas
22.   Marismas Topolobampo-Caimanero 
23.   San Juan de Camarones 
24.   Río Humaya
25.   San José 
26.   Guadalupe y Calvo-Mohinora
27.   Barranca Sinforosa 
28.   Rocahuachi-Nanaruchi
29.   Lago Los Mexicanos 
30.   Alta Tarahumara-Barrancas 
31.   Sierra Álamos-El Cuchujaqui 
32.   Cañón de Chínipas 
33.   Bassaseachic 
34.   Babícora 
35.   Cuenca del río Chico-Sirupa
36.   Yécora-El Reparo 
37.   San Javier-Tepoca 
38.   Sierras El Maviro-Santo Niño
39.   Sierra Mazatán 
40.   Cañada Mazocahui 
41.   Cananea-San Pedro
42.   Sierras Los Ajos-Buenos Aires-La Púrica 
43.   Sahuaripa 
44.   Bavispe-El Tigre
45.   Sierra de San Luis-Janos
46.   Pastizales del norte del río Santa María 
47.   Sierra del Nido-Pastizal de Flores Magón
48.   Médanos de Samalayuca 
49.   Cañón de Santa Elena
50.   El Berrendo 
51.   Laguna Jaco 
52.   Mapimí 
53.   Cuchillas de la Zarca 
54.   Santiaguillo - Promontorio 
55.   Río Presidio 
56.   Pueblo Nuevo 
57.   Guacamayita
58.   La Michilía 
59.   Cuenca del río Jesús María 
60.   Sierra Los Huicholes 
61.   Marismas Nacionales 
62.   Sierra Vallejo-río Ameca 
63.   Chamela-Cabo Corrientes 
64.   Manantlán-Volcán de Colima 
65.   Sierra de Morones 
66.   Sierra Fría
Parque Tres Ríos en México
Parque Tres Ríos en México

organismos de protección ambiental..

¿QUE SON?

Son organizaciones cuyos miembros se dedican a preservar el medio ambiente. Pueden ser estatales, es decir contar con la ayuda del Estado para su funcionamiento o privadas, mantenidas por la cooperación de las personas.
Sus políticas favorecen a proteger recursos naturales como el agua, el aire y la flora y fauna.


Cuales son los organismos de protección al medio ambiente?


Mundial por los Bosques Tropicales
Origen del sitio: Uruguay.

Asociación Guardianes del Ambiente
Origen del sitio: Argentina.

Fundación Pura Vida
Origen del sitio: España.

Las pieles de los animales - Fundación Ecuanimal
Origen del sitio: España.

Sociedad Científica Mexicana de Ecología
Origen del sitio: México.

Asociación para el Mercado del Metano
Origen del sitio: EEUU.

Red Española de Compostaje
Origen del sitio: España.

RUENA - Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura
Origen del sitio: España.

Centro Latinoamericano de Ecología Social
Origen del sitio: Uruguay.

Sociedad Mexicana de Cactología, A.C.
Origen del sitio: México.

Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre "UMA XMatkuil.
Origen del sitio: México.

Asociación Burgalesa de Laboreo de Conservación
Origen del sitio: España.

CropLife Latín América
Origen del sitio: EEUU.

ELIKA - Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria
Origen del sitio: España.

Los verdes de Andalucía
Origen del sitio: España.

Fundación Nueva Escuela de Bromatología Argentina y Medio Ambiente Sano (NUEBA y más)
Origen del sitio: Argentina.


Asociación Profesional Interdisciplinar del Medio Ambiente
Origen del sitio: España.

International Emissions Trading Association 
Origen del sitio: Suiza

Tecnologías en Desarrollo
Origen del sitio: Bolivia.

Club de bicheros
Origen del sitio: Argentina.

Iniciativa Mexicana de Aprendizaje para la Conservación
Origen del sitio: México.