Aguas calientes es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las32 entidades federativas de México.
Aguas calientes se ubica en la región centro-norte del país. No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco. El nombre proviene de las aguas termales que los fundadores descubrieron en el actual Estado. Representa el 0.3 por ciento de la superficie del país. Al igual que los otros Estados de la federación, Aguas calientes posee una constitución local, legislación penal, leyes y escudo propios.
Su capital es la ciudad de Aguascalientes, a quien debe su nombre, la segunda ciudad más poblada del Estado es Jesús María, que juntas con San Francisco de los Romoconforman la zona metropolitana de Aguascalientes. Es la décimo tercera ciudad más importante de México y la octava en Índice de Desarrollo Humano.
FIESTAS TRADICIONALES
La Feria Nacional de San Marcos es un evento multidisciplinario que combina y ofrece actividades de entretenimiento, cultura, tradiciones, deportivas y culinarias. Se celebra en honor a San Marcos en la ciudad de Aguascalientes entre los meses de abril y mayo de cada año; siendo el día 25 de abril el del mismo.
El Festival de las calaveras también conocido como feria de las calaveras, se lleva a cabo en los terrenos que están atrás de los panteones de la Cruz y de los Ángeles en la ciudad de Aguascalientes México, aunque anteriormente se llevaba a cabo en las calles que rodean dicho camposanto, siendo tales, principalmente, las calles José Guadalupe Posada y Guadalupe, además, se ha extendido a la zona de la expoplaza y sus alrededores, y, actualmente a la isla san marcos. Este festival se celebra la última semana de octubre y la primera de noviembre, con la finalidad de preservar las tradiciones prehispánicas del pueblo Mexicano como lo es el día de muertos, así mismo, se celebra como homenaje a José Guadalupe Posada, dibujante y grabador que es conocido internacionalmente por ser el creador de La Catrina, y que nació en el Estado de Aguascalientes, por lo mismo se lleva a cabo el Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada dentro del marco de la celebración.
En el festival se incluyen recorridos por el Centro Histórico, los antiguos barrios que también son conocidos como los barrios típicos, hay también exposiciones de pinturas, grabados y fotografías, variedad de eventos musicales, algunas obras de teatro donde se representan las leyendas de la entidad, concursos de dibujo, bailes y presentaciones de grupos de danza, exposiciones de altares de muertos que son acompañados por las jocosas calaveras literarias así como la caminata nocturna "ilumínale los pies al muerto", llevada a cabo en el cerro del picacho (que viene a ser preciasamente los pies del cerro del muerto), e inclusive, se incluyen recorridos nocturnos dentro de los panteones de los Ángeles y de la Cruz. Lo que corona este festival es el Desfile de las Calaveras, en el que pueden admirarse un sinnúmero de alusiones a los muertos, y el que finalmente llega al altar de muertos Viviente, el cual es único en todo el país. Para darle un plus a la festividad, el día 22 de octubre se celebra también la fundación del Estado de Aguascalientes y es también en estas fechas que llega al Estado la Feria del Libro.
COMIDAS TIPICAS
-Queso de Tuna: La tuna se corta, después se exprime en un recipiente especial, se menea y al hacerlo este se enfría. Se coloca en un molde y después se corta.
-Conejo a la chichimeca: Este se dora como si fuera pollo, después se le agrega la salsa que es una mezcla de tomate, chile, ajo, comino y pimienta.
-Condonches: Consisten en una masa rellena de trigo, a la que se le da forma parecida a la de una tortilla ancha, que se cocina al horno de barro; y pueden ser tanto dulces como salados.
-Gorditas de asientos: Estas están hechas a base de residuos de carnitas o chicharrón, y se mezcla con masa; se sirven con salsa roja o verde. También, como las gorditas tradicionales, estas pueden tener rellenos de: deshebrada, chicharrón, nopales con papas, rajas de chile poblano, picadillo, queso, etc.
-Pollo con uvas: El pollo se remoja en vino blanco durante 2 horas, después se dora y se le agrega una salsa que consta de vino blanco y uvas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario