Limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con el Estado de Querétaro y al sur el Estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.491 km2. Por esta extensión ocupa el vigésimo segundo lugar entre las entidades del país. Si se compara su extensión con la de otras entidades, Guanajuato cabe ocho veces en Chihuahua y es siete veces más grande que Tlaxcala.
El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de ellos tiene una localidad a la que se le denomina cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato
FIESTAS TRADICIONALES :
Entre las fiestas más importantes que tienen lugar en esta ciudad está la del viernes previo a Semana Santa, cuando se levantan altares con ofrendas para la Virgen de Dolores, y también en las minas en honor a la patrona de los mineros. Aquí también suele realizarse un paseo en el que se regalan flores a las mujeres.
En la segunda semana de junio se celebra a San Juan y Presa de la Olla con eventos artístico-culturales. Otras celebraciones son el Día de la Cueva, festejado el 31 de julio, una fiesta popular en honor a San Ignacio de Loyola, llevada a cabo en el Cerro de Pichaco; el día de San Nicolás de Tolentino, el 10 de septiembre, y las fiestas de la Virgen de Guanajuato, la Alhóndiga de Granaditas y la Virgen de Guadalupe.
En el calendario cívico, el 15 y 16 de septiembre se conmemora la Independencia de México, con un gran festejo popular la noche del 15 y un desfile el 16. El 28 de septiembre se celebra el Día de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Durante la última semana de octubre y la primera de noviembre, se realiza la Feria del Alfeñique, en la que se presenta una gran variedad de figuras de azúcar, siendo las calaveras las más tradicionales por el Día de Muertos.
COMIDA TIPICA :
entre los platillos más famosos de Guanajuato están las enchiladas mineras, preparadas con tortillas de maíz rellenas de queso ranchero con cebolla y cubiertas con salsa de chile guajillo y jitomate. También tradicionales son las empanadas de carnitas, las tortas guacamayas (de chicharrón con salsa) y el pico de gallo de xoconoxtle, un refrescante entremés preparado con jícama, xoconoxtle (especie de tuna agria), cebolla y chilitos serranos rojos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario