lunes, 12 de noviembre de 2012

CONSCIENCIA AMBIENTAL..

El concepto de Conciencia Ambiental, formado por las palabras: “conciencia” que 
proviene del latín conscientia, se define como el conocimiento que el ser humano 
tiene de sí mismo y de su entorno; y  la palabra “ambiente o ambiental”, se refiere 
al entorno, o suma total de aquello que nos rodea, afecta y condiciona, 
especialmente las circunstancias en la vida de las personas o la sociedad en su 
conjunto. El ambiente, comprende la suma de valores naturales, sociales y 
culturales existentes en un lugar o momento determinado, que influyen en la 
humanidad, así como en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del 
espacio en el cual se desarrolla la vida, sino que también abarca seres vivos, 
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos 
intangibles como la cultura. 
De este modo, Conciencia Ambiental significa conocer nuestro entorno para 
cuidarlo y que nuestros hijos también puedan disfrutarlo.








RIESGOS DEL INTERNET..

El Internet, tanto como bueno también es peligroso, muchos de los jóvenes lo usan para ver pornografía, para subir vídeos acosando a otras o burlándose, y publican teléfonos y direcciones en las redes sociales y tienen  el riesgo de sufrir un secuestro.
 El 56% de los menores no ha recibido información alguna sobre las normas básicas de seguridad a la hora de utilizar Internet El 30% de los menores que habitualmente utiliza internet ha facilitado ya su número de teléfono en alguna ocasión lo cual es un riesgos.
 Un 16% de los menores encuestados ha facilitado su dirección a través de la Red Un 14'5% de los menores encuestados ha concertado una cita con un desconocido a través de internet y otro 8% lo ha hecho en más de una ocasión.
 Un 11% de los menores que habitualmente utiliza internet ha sido víctima de insultos por parte de otros internautas, un 4% ha recibido correos no solicitados con contenidos desagradables y otro 1'5% afirma haber sentido miedo en alguna ocasión .     Atendiendo a los grupos por nivel escolar los datos son los siguientes: Entre los alumnos de PRIMARIA que acceden a internet un 13'5% ha recibido insultos de otros internautas . Otro 4% ha recibido correos electrónicos con contenidos desagradables. El 11% de los alumnos de la E.S.O. que navegan habitualmente, ha sido objeto de insultos en internet. El 4'5% ha recibido correos desagradables y un 2'5% afirma haber sentido miedo en alguna ocasión. El porcentaje menor lo encontramos entre los alumnos de BACHILLERATO : el 8'5% ha sido insultado y otro 3'5% ha recibido correos electrónicos desagradables.   
 El acceso de los niños/as a páginas inapropiadas, la facilidad con la que algunos comunican su dirección de correo electrónico (al margen de la dirección física), y el acceso a chats no filtrados y sin la supervisión de sus padres, puede dar lugar a episodios desagradables en los que el menor llega a ser acosado por un adulto, o por otro menor. Un 44% de los menores que navega con cierta regularidad, se ha sentido acosado/a sexualmente en internet en alguna ocasión . Un 11% reconoce haber sido víctima de esta situación en diversas ocasiones.
Pues esto es solo una de las cosas que pasan por el Internet por eso hay que tener cuidado en quien confiamos y a quien le contamos nuestras cosas sobre todo por la imformacion.

COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS.


Muchos padres pensamos que lo mas importante en la comunicación es proporcionar información a sus hijos. Decirles que coman las verduras y llevarlos de la mano son expresiones de amor y cuidado.

La comunicación tiene una función mas importante; es un puente de doble vía que conecta los sentimientos de padres e hijos.
La comunicación saludable es crucial para ayudar a los niños a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y los demás. Le da al niño la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier circunstancia. 

Por qué es importante la comunicación saludablePorque ayuda a su niño a:

  • Sentirse cuidado y amado.
  • Sentir que él es importante para usted.
  • Sentirse seguro y no aislado en sus problemas.
  • Aprender a decirle a usted lo que siente y necesita directamente en palabras.
  • Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin meditar o sobreactuar.
  • Hablarle abiertamente a usted en el futuro.
¿Para qué ayuda a los padres?
  • Para sentirse cercano a su hijo.
  • Conocer las necesidades de su hijo.
  • Saber que usted cuenta con herramientas para ayudar a su hijo a crecer.
  • Manejar su propia frustración y estrés.
Materiales que construyen una comunicación saludable
Para construir un canal de doble vía es muy necesario e importante

  1. Estar disponible. Los niños necesitan sentir que sus padres son asequibles para ellos. Esto significa estar dispuestos a tener tiempo para sus hijos. Aunque sean 10 minutos diarios de comunicación con su hijo a solas fortalece este puente de doble vía. Estar disponible también significa sintonizar y hablar de algo importante. Ser capaz de entender y hablar sobre sus propios sentimientos asi como tambien los de su hijo, es otra parte importante de estar asequible.
  2. Saber escuchar ayuda a su niño a sentirse amado aun cuando está enojado y usted no puede hacer nada para arreglar el problema. Preguntele a su hijo por sus ideas y sentimientos, también trate de comprender lo que está diciendo. Lo que trata de decirle es importante para él, aunque a veces no lo sea para usted. No necesita estar de acuerdo con lo que esta diciendo pero saber escuchar lo ayuda a calmarlo y asi el podrá escucharlo a usted después.
  3. Demostrarle empatía, es decir, sintonizar con el niño y hacerle saber que a usted le importan sus sentimientos, demostrar empatía significa su capacidad para entender lo que su hijo siente en ese momento.
  4. Ser un buen mensajero, si el niño se siente escuchado y atendido estará mas dispuesto a escucharlo, asegurese que lo que usted diga, su tono de voz y lo que haga, ENVIEN EL MISMO MENSAJE.
  5. Use palabras para comunicar a su hijo lo que usted quiere que el haga, aun cuando le esté marcando límites a un niño pequeño puede usar palabras mientras lo sujeta. Resalte las buenas actitudes y comportamientos de su hijo, ayudelo a apreciarse a sí mismo. No diga las cosas a los gritos porque ellos muchas veces no saben diferenciar claramente lo que está mal.
  6. Ser un buen modelo, ya que los niños pequeños aprenden mejor copiando lo que hacen sus padres que lo que le dicen. Utilice muchas palabras para explicar los sentimientos, le ayudara al niño a hacer lo mismo, las palabras son el mejor medio para tratar con sentimientos fuertes. Expresar sus sentimientos en vez de actuar ayuda a los niños a controlarse, tanto en el hogar como en el colegio.

    Muchas veces los padres no muestran mucha atención a su hijo o no son nada amorosos o son muy regañones etc, muchas veces eso hace que los niños sientan resentimiento y cuando ya están adolescentes se buelben muy rebeldes y hacen cosas que no van por eso es bueno en pesar con una  buena relación desde que se es pequeño.



GUERRAS..

¿QUE ES?
 es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas y/ó territoriales.
Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.
En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo sería una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar de EE.UU. no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de cuarta generación.

ESCUELA..

¿QUE ES?

 es el nombre genérico de cualquier centro docentecentro de enseñanzacentro educativocolegio o institución educativa; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la enseñanza primaria.
Bueno hasta donde se todos hemos ido ala escuela y los que no, pues porque no quieren por que por eso hay una ley que dice que sea laica y gratuita y que todos tenemos derecho ala educación , ahí te enseñan a leer, escribir, a respetar a los demás y hacer responsables y muchas cosas mas.